Resumen de la propuesta de nueva redacción del artículo 99 y relacionados de la Constitución
Una cosa es ser nombrado presidente, que con la actual redacción y con la composición del Congreso nos parece cada vez más difícil y otra es Gobernar.
Si se inviste como presidente al candidato del partido que ha sacado más escaños sin más se podría dar el caso de que no podría gobernar, y además tenemos ciertas dudas sobre su representatividad, ya que muchos ciudadanos han votado al partido y no al presunto candidato.
Por tanto, es URGENTE modificar la forma de elegir al presidente y proponemos que sea elegido directamente por los ciudadanos en circunscripción única.
Esto sí permitiría un gobierno estable, aunque tenga dificultades para gobernar, ya que al ser elegido en elecciones no tiene sentido la moción de confianza ni la moción de censura.
Por tanto, nosotros apostamos por hacer una votación específica para elegir al presidente, y desvinculada de la elección de los Diputados y realizar esta votación mediante a dos vueltas
Es evidente que si el Presidente es elegido en una elección directa hay determinadas funciones de las Cortes Generales que deben cambiar ya que su misión de nombrar al presidente desparece, y por tanto la posibilidad de hacer una moción de censura. Pero las Cortes Generales representan al pueblo por lo que el presidente electo debe presentar su programa de gobierno al pueblo representado por las Cortes
Modificaremos la Constitución de la siguiente manera
El presidente será elegido directamente por los ciudadanos para asegurar la independencia
del poder Ejecutivo del Legislativo.
Artículo 99
Elección del Presidente del Gobierno
- El Presidente del Gobierno será elegido en un proceso electoral separado denominado Elecciones Presidenciales, en circunscripción única en todo el estado y elegido por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
- El Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá al ganador de las elecciones presidenciales como candidato a la Presidencia del Gobierno.
- El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar.
- Una vez expuesto su programa de gobierno el Rey lo nombrará Presidente.
- El Presidente sólo podrá presentarse a una renovación de su mandato. (limitación de mandatos opcional)
- El cargo de Presidente es incompatible con el cargo de máximo responsable de un partido político. (limitación de incompatibilidad opcional)
Artículo 101: Cese del Gobierno
- El Gobierno cesa al final de su mandato tras la celebración de Elecciones Presidenciales, por dimisión del Presidente , revocación de su mandato o fallecimiento del Presidente.
- Una Ley Orgánica definirá el proceso revocatorio.
- Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.
NOTA: Es necesario definir las razones por las que se pueda revocar al Presidente (impechman) y el cauce legal.
Artículo 112 Dimisión del Presidente del Gobiernos
- El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá presentar su dimisión, que será decretada por el Rey. El decreto de dimisión fijará la fecha de las elecciones presidenciales.
- No procederá dimisión antes de que transcurra un año desde el nombramiento dispuesto en el artículo 99, apartado 4
Artículo 113 – Moción de censura- DESAPARECE-
Artículo 114 -Dimisión por pérdida de confianza -DESAPARECE-
Artículo 115 Disolución del Congreso de los Diputados o del Senado
- El Presidente del Congreso o del Senado, previa autorización de la Cámara correspondiente, podrán solicitar al Rey la disolución del Congreso o del Senado. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
- El incumplimiento de las obligaciones de nombrar o legislar implica la disolución de la cámara correspondiente, que será regulado mediante Ley Orgánica.
- No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior disolución
Nota: La continuidad de las Cortes Generales ya no depende de la voluntad del Presidente, pero es necesario establecer un mecanismo para el caso de que se produzca un bloqueo de sus funciones o un número significativo de Diputados o Senadores soliciten la disolución, que no tiene que ser coincidente.
Artículo 64
- Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta, el nombramiento y la revocación del Presidente del Gobierno será refrendado por el Presidente del Congreso de los Diputados y la disolución del Congreso de los diputados o del Senado según el articulo 115 serán refrendados respectivamente por el Presidente del Congreso de los Diputados o por el Presidente del Senado.
- De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
El funcionamiento del Congreso y del Cenado
- Las reformas del funcionamiento del Congreso y del Senado se describe en el Segundo Paso https://udec.es/archivos/23036/programa-8-5-congreso-de-los-diputados-y-nuevo-senado/
Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.
No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro
El partido donde la Gente tiene la Palabra
Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ
José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es
Ver, oír, al señor Zapatero solicitando la unión de los españoles. Tras alguna alusiones sobre el gobierno español, y el Brexit, creo que es la primera vez que le damos la razón. Si el Brexit se hace a las bravas, podemos entender las palabras del coronel comandante jefe de los Panser, 6 división, donde fue derrotado en las Ardenas. Esteimitar dijo, según texto: Mientras exista un Aleman con uniforme, el mundo estará en guerra. Seria una continuación de lo hablado en Amblé (Francia).
Hoy, 9 de septiembre solo existe logística y es crea un gobierno estructural que España, busque táctica y técnicas por el Brexit, Argentina, hoy no hay, más cuerda se ha terminado la cuerda. Nosotros decimos. Realmente conocen los dirigentes políticos de lo que España se juega con el Brexit, se habla de la II GUERRA MUNDIAL (Palabras del señor Zapatero), y lleva razón.
Ayer, el presidente del partido politico UNIDAD DE CENTRO, se habló del Brexixte, de Argentina y la posibilidad de un gobierno limpio. Los ciudadanos están observando QUE FDEZ. MORENO, Jacinto, estamos gestionando en Agricultura, Red Eléctrica, industria, Pensiones y autónomos. Pero el prodigalidad problema es los políticos que nos cuesta mucho capital. Pero, si nuestro presidente dice hacia adelante. Nosotros el partido político Unidad de Centro, siempre estará en la brecha. Respetaremos el voto del español y español. Saludos.
Buscando una viñeta que estuviera despierta. Y dado a las calenturas de los ordenadores, tiramos de móvil.
Pues miren ustedes hoy han reconocido la dirección del PSOE, la causa, el instante dotando por el que d. Pedro Sánchez, no coger el bastón de presidente, hasta hoy no se ha escuchado que los políticos no sean aptos, lo han comentado por televisión cuatro. El Partido Político Unidad de Centro, confirma y ratifica las declaraciones realizadas en tv cuatro sobre la 14,20 horas.
Señorías se le solicita por las personas mayores, por la ley de dependencia. Por las presuntas visitas de psicología y trsbsjsfor/a Social al mes de oficina. O en el momento requerido. Por modificar una ley donde los medios de cubicación entiendan y comprendan lo que manifiestan públicamente.
Nosotros formación política de Centro, Partido Político Unidad de Centro, entendemos:
1.- Qué la izquierda, traga el ptoyente dela Señor Montoro, con signo negativo, el pueblo es sabio los políticos esta muy aturdidos. No Mica.
2.- Pp, CS, si quitamos a D. Celestino Corbacho, todos tiene un fuerte recelo a coger el todo por los cuernos. VOX, se salva por su juventud política.
Fernández Moreno, Jacinto; presidente del Partido. Político UNIDAD DE CENTRO. Dijo, tendremos que modificar la elección de presidente. Pero hoy con un presidente y 11 ministros, España sale y suelta lastre. Lo han dicho los políticos, «»la gente, piensa que no QUEREMOS»»». MIREN LAS CCAA.
Sin palabras