EDITORIAL 19-9 Corrupción, Partidos y Ley Electoral. Llamada para Cambiar la Sociedad

EDITORIAL 19-9 Corrupción, Partidos y Ley Electoral. Llamada para Cambiar la Sociedad

¿Por qué AFILIARSE a UDEC (VIDEO)

 

 

El estado actual de corrupción es el resultado de unas leyes electorales y una ley de partidos que ha convertido a estos en máquinas de guerra unas contra otras, olvidando el bien común y considerando al que no comulga con sus ideas no como opositor sino como enemigo.

Documento completo https://udec.es/wp-content/uploads/2019/07/CORRUPCIÓN-LEY-ELECTORAL-Y-LEY-DE-PARTIDOS-POLÍTICOS.pdf 

NOTA: este documento se redactó en 2017, pero realmente no ha cambiado nada 

En el documento PDF adjunto se analiza la corrupción bajo dos aspectos: 

  1. La corrupción como fenómeno puramente económico en la que el objetivo es forrarse o recaudar dinero ilícito para financiar el partido y pagar campañas electorales carísimas para poder seguir en el poder, es decir el poder por el poder, y si queda algo para los ideales, que como se sabe resulta que siempre queda poco, muy poco.
  2. La corrupción mediante la compra del voto mediante subvenciones, proyectos faraónicos que son promesa de un futuro mejor o de una independencia en las que resulta que el votante se hace cómplice del corruptor y al final ocurre como con el “timo de la estampita”, que hace dudar sobre quien es más estafador, el incauto que quiere engañar al tonto o el estafador auténtico. Con el resultado de que uno es un estafador aficionado y el otro es un auténtico profesional y al final acaba dejando con un palmo de narices al aficionado, que en nuestro caso es el votante que acaba, en todo caso, recibiendo unas migajas del negocio que representa para el partido la compra del voto.

La primera convierte al ciudadano en enemigo porque acaba viendo tarde o temprano el engaño.

La segunda acaba haciendo cómplice al ciudadano, que cree participar en una tómbola donde al final para él no hay ningún premio, o muy pequeño comparado con lo que se quedan los organizadores. Lo acaba considerando como una lotería.

Esto es sin duda alguna clientelismo puro y duro.

¿Cómo hemos llegado a esto?

Pues permitiendo que los partidos se conviertan en organizaciones mafiosas que colocan en los Cargos Públicos a personas que tienen como misión principal defender a su «mafia», con razón o sin ella.

No son los representantes del pueblo que defienden el bien común, son los delegados de los partidos que anteponen sus intereses y atacan al contrario con razón o sin ella.

Por eso es absoluta necesaria que se asegure la legitimidad de los candidatos a Cargos Públicos.

Que realmente respondan los intereses de los Afiliados y a sus votantes.

Es absolutamente necesario legislar obligando a los partidos políticos a que elijan directamente a sus representantes por los métodos que han demostrado menos radicalización en la sociedad.

Y el que la reelección de un cargo público depende de que sea designado candidato por sus representados ha demostrado ser de una enorme eficacia en la lucha contra la corrupción.

UDEC propone modificar la actual legislación electoral, tanto a nivel nacional como a local y modificar la ley de partidos para asegurar que los políticos respondan realmente ante sus votantes no ante las cúpulas del partido, la elección directa del presidente de Gobierno y la elección directa de los alcaldes.

Además, propone reforzar la transparencia de los procesos electorales siguiendo las recomendaciones de la Asociación Plataforma Elecciones Transparentes de forma que se cree un apartado específico en la WEB del Ministerio del Interior donde estén accesibles reproducciones de las actas originales de todas y cada una de las actas de cada mesa de cada proceso electoral. 

Este sencillo procedimiento garantiza la transparencia de todo el proceso.

El objetivo final es crear las condiciones para que en un futuro se pueda modificar la Constitución, algo que hoy es muy difícil por muy deseable que sea.

Si queremos cambiar la situación de la corrupción es absolutamente necesario modificar la forma de elegir al presidente, la Ley de Partidos y las Leyes Electorales dentro del marco que nos brinda la actual Constitución.

Es absolutamente necesario concienciar a los ciudadanos que la política de las subvenciones es muchísimo más dañina de lo que el ciudadano percibe porque nos hace cómplices de la corrupción, pero llevando la peor parte.

Estos cambios nos permitirán aumentar la presión realizada por los ciudadanos, que tienen una mayor capacidad de consenso que los partidos políticos, para poder generar en unos años las condiciones que realmente permitan cambiar la Constitución.

UDEC hace un llamamiento a participar de un proyecto regenerador con un riguroso compromiso ético, desde unos valores concretos y determinados, que son los valores en los que se asienta la democracia pluralista, manteniendo los ideales políticos y la convivencia democrática, libre y justa

Porque aquí tiene cabida todo el mundo. Sin bandos.

Porque España no es para nosotros un lugar de paso, sino el sitio donde hemos echado raíces y nos gustaría que las echaran nuestros hijos, pero no nos gusta lo que vemos y queremos un cambio.

Hemos mantenido reuniones con otros partidos.
Unos nos han dicho que su nombre y/o su presidencia es sagrada.
Otros se han presentado a unas elecciones que sabían perdidas de antemano.

Ahora tenemos un país ingobernable, probablemente abocado a una serie de elecciones, unas tras otra, …o algo peor, gobernado por los antiespañoles, según algunos de ellos se proclaman.

El futuro pasa por un cambio radical en los partidos y en los ciudadanos.

Los partidos dejarán de ser estructuras verticales y dejarán de vender necesidades a los ciudadanos. Serán democráticas.

Los ciudadanos saben lo que quieren y quieren soluciones y una gestión honrada y democrática.

Los ciudadanos ya no se dividirán en seguidores de partidos ni ideologías sino en seguidores de soluciones.

Este proceso de maduración necesitará tiempo por lo que es importante recordar que:

La manera de conseguir las cosas es 

COMENZÁNDOLAS  

 

UDEC Unidad de Centro cree en este futuro y llama a todos los que mantienen la esperanza de una política al servicio de los ciudadanos a unirse a nosotros para conseguir cambiar la sociedad.

 

REFORMA CONSTITUCIONAL 18-9 Elección del presidente del Gobierno. Artículo 99.

REFORMA CONSTITUCIONAL alcaldes y Diputaciones 

REFORMA CONSTITUCIONAL Partidos Políticos. Art. 6 de la Constitución.

 

 

Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.

No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro

El partido donde la Gente tiene la Palabra

Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ  

Jacinto Fernández Moreno
UDEC - Unidad de Centro
Presidente
presidente@udec.es

 

Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica 

Quiero recibir anónimamente la viñeta del día

Los enlaces más destacados

Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa  
Los  alquileres según la Sociedad Civil

Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos

 

Comparta facilmente este contenido en otras redes sociales

2 comentarios en «EDITORIAL 19-9 Corrupción, Partidos y Ley Electoral. Llamada para Cambiar la Sociedad»

  1. La corrupción es una grave enfermedad que padecen los partidos políticos hace 40 años, se creen que la política es un negocio para enriquecerse y los ciudadanos sus esclavos, los que no tienen derecho a vivir dignamente.

    El mal ambiente que han creado los políticos con la corrupción y los abusos de poder es alarmante y vergonzoso y los ciudadanos no podemos permitir que estos políticos sean la perdición de España.

    Hay que conseguir que devuelvan todos los políticos el dinero que no les pertenece de forma amistosa no creo que la oportunidad que se les da la rechacen.

    Viva España y los ciudadanos valientes que defenderán sus derechos y dignidad y no permitirán la corrupción politica .

    Responder
  2. Cuando hablamos DE FERNANDO FERNÁN GOMRZ DEP; hace un año aproximadamente desde estas viñetas se dejó muy CLARO, que el problema de ESPAÑA SON LOS PARTIDOS DE DOS CATEGORÍAS: Los que desean vivir de las rentas de los CORRUPTOS. Y los que sólo buscan un protagonismo absurdo, ,sin políticos de clases. Nosotros hace un año indicamos que era un tiempo perdido. Losa los políticos quieren ser noticias por sus fracaso, llevan coleta para protagonizar su falta de coperen cía. Lo volvemos al decir de nuevo ESPAÑA NO TIENE POLÍTICOS QUE CONOZCAN SUS OBLIGACIONES MINISERIALES. EL Señor RIviera, es el auténtico VARIOS DE LAS POLÍTICAS. NOSOTRAS ENTENDEMOS HOY CON MÁS FORTALEZA QUE España si puede realizar políticas Sociales necesarias. Hoy no tenemos conceptos para desarrollar un proyecto que repercuta sobre nuestra gran NACIONAL PERO CON partidos del estilo y CORTE DE LO MALÓ, COMO ES EL ÚNICO PARTIDO NO CIEGO Con Nombre Propio. UNIDAD DE CENTRO. UN Grupo político, sin amenaza. Seguimos siendo españoles y nosotros sumamos honor y nos merecemos un respecto por los fracaso electorales. Las mentiras del parlamento bailan al zona del casco de los políticos. Se conoce que podemos y PSOE,,escuchar el bello dan unió azul. Pero no llegarán

    Responder

Deja un comentario