EDITORIAL 19-11 Nuevos tiempos, nuevos modos. UDEC partido redárquico

EDITORIAL 19-11 Nuevos tiempos, nuevos modos. UDEC partido redárquico

¿Por qué AFILIARSE a UDEC (VIDEO)

 

Resumen: La exigencia de democracia interna en los partidos tradicionales, básicamente jerárquicos, les está llevando a una constante pérdida de votos. Es necesario una nueva generación de partidos que conjuguen jerarquía y democracia interna. Para materializar esa democracia interna UDEC hace uso del concepto de redarquía y establece un equilibrio entre jerarquía y redarquía, así como los elementos de control de ambos conceptos.    

Redarquía: Wikipedia lo define así:  La redarquía es un modelo organizativo emergente característico de las nuevas redes abiertas de colaboración -muy especialmente la Web 2.0- y está basado en las interacciones que múltiples agentes mantienen entre sí cuando comparten su talento y su conocimiento de forma abierta y transparente, en relaciones de igual a igual.

El concepto de redarquía fue definido por primera vez por el tecnólogo y emprendedor José Cabrera (blog, cabreramc.com) tomando como punto de partida el modelo organizativo de las comunidades de desarrolladores de software libre, capaces de organizarse y de crear productos y servicios extraordinariamente complejos y sofisticados sin una estructura jerárquica tradicional. Con la Redarquía, Cabrera ha intentado sintetizar el funcionamiento y las propiedades de las nuevas estructuras en red típicas de la colaboración masiva. En Latinoamérica el concepto fue introducido y desarrollado en el marco de la gestión del talento por Marcelo Márquez profesor e investigador de la Universidad Nacional del Comahue en sus trabajos: Liderazgo, gestión de equipos y redarquía (2011) y Gestión del Talento, el desafío de administrar la esencia (2009)

Considerando que el concepto de jerarquía es de sobra conocido, la siguiente tabla muestra las características principales de Jerarquía y Redarquía.

 

           Jerarquía         

Jerarquía
Competencia
Estandarización
Escalabilidad
Delegación
Dirección
Tareas
Control

Redarquía

Comunidad
Colaboración
Diversidad
Adaptabilidad
Auto organización
Emergencia
Personas
Confianza

Ventajas de la redarquía.

La redarquía es muy útil cuando se necesita potenciar o resaltar valores como la autoorganización, la diversidad, la confianza, la adaptabilidad, la capacidad de reacción ante emergencias, la colaboración entre las personas y la confianza dentro de una comunidad.

En una organización política todas  de estas cualidades son  absolutamente necesarias, sobre todo cuando se actúa a nivel local, pero  no es menos cierto que debido a su naturaleza política es necesario establecer una jerarquía, especializarse en competencias, estandarizar métodos de relación con los medios y con los afiliados, asegura la escalabilidad de los procesos, delegar, dirigir,  adjudicar tareas y sobre todo realizar un control de gestión, tanto política como económica.

El reto es intentar equilibrar estos dos métodos organizativos dentro de una organización política.

Complementariedad de jerarquía y redarquía.

Es muy importante entender que el nuevo orden emergente no va acabar con las jerarquías. Simplemente, va a completarlas y a mejorarlas, haciéndolas más transparentes y eficaces, dotandolas de las herramientas necesarias para aprovechar al máximo las posibilidades de colaboración, y proporcionándoles un sistema capaz de resolver los problemas complejos.

No se trata, por tanto, de dos modelos excluyentes, sino de dos estructuras complementarias. De hecho, las jerarquías siguen siendo fundamentales en las organizaciones a la hora de establecer el vínculo entre alineamiento, apoderamiento y responsabilidad.

Eso es así porque no está nada claro que la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades puedan ser asumidas siempre de forma colectiva.

Por tanto, si nos planteamos el diseño de un partido político redárquico deberemos definir los límites de estas dos formas de organización, su ámbito de aplicación y fundamentalmente el control y la gestión de conflictos.

Serán procesos jerárquicos la gestión y control de los procesos electorales, la supervisión económica, la supervisión ideológica del partido, la convocatoria de asambleas, la gestión de conflictos y la asunción de responsabilidades.

La justificación de estas afirmaciones parte del concepto de jerarquía como “organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma”.

Por tanto, el simple análisis de cualquier proceso nos define si es jerárquico siempre, si lo es temporalmente o si no lo es en absoluto. A estos dos últimos casos los denominaremos como redárquicos.

Es importante destacar el diferente campo de aplicación de los conceptos de democracia jerárquica y de democracia redárquíca en un partido político.

UDEC es un partido democrático que combina jerarquía y redarquía

Unidad de Centro UDEC es una organización redárquica en lo referente a la gestión de todos los comités ejecutivos locales, a la confección de candidaturas y programas, para lo cual ha diseñado una herramienta redárquica de presentación de propuesta.

La presentación de candidatos no depende de una jerarquía ya que basta con estar al corriente de las cuotas para poder presentarse. No se necesitan avales. La designación del cabeza de lista para unas elecciones no depende de una jerarquía, depende de los resultados de la segunda vuelta. La continuidad de un presidente de cualquier comité ejecutivo no depende de una jerarquía, depende de los resultados de las asambleas. La elaboración de programas electorales no depende de una jerarquía ya que existe una aplicación redárquica de presentación de programas y propuestas

El acatamiento de las decisiones de cualquier comité ejecutivo es una obligación jerárquica. El control de los procesos electorales es un proceso jerárquico

Conclusiones: Nuestro diseño de UDEC pretende adaptarse lo más posible a lo que consideramos el ideal de partido democrático, a los que popularmente se les denominan Partidos 3.0, al pretender materializar la democracia interna mediante la combinación de estructuras de proceso y de decisiones jerárquicas y procesos y estructuras de trabajo redárquicos. 

Nota:  este trabajo toma como punto de partida los conceptos de José Cabrera.

blog cabreramc.com 

Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.

No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro

El partido donde la Gente tiene la Palabra

Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ  

José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es

 

Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica 

Quiero recibir anónimamente la viñeta del día

Los enlaces más destacados

Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa  
Los  alquileres según la Sociedad Civil

Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos

 

Comparta facilmente este contenido en otras redes sociales

3 comentarios en «EDITORIAL 19-11 Nuevos tiempos, nuevos modos. UDEC partido redárquico»

  1. Querido y afectivo pueblo español, estamos a 30 de enero de 2020, pero dado que ando con la vista algo torpe por la jeta de algunos hermanos a la hora de cuidar a mis padres, soy el Educador, el Capesino, el escritor. Y observando manifestaciones, huelgas como las de hoy en el siglo XXI, prefiero agotar mi dosis de vista diaria.

    Llevamos desde 1981 sin un buen político, exceptuando d. Alfredo Pérez RUBALCA a, no olvide el pueblo que los políticos los elegimos nosotros, o sea una huelga hoy es contra nuestra falta de tino. Me explico, ustedes o los convocan tes conocen como los políticos que el tema DEL ACEITE I A A OCURRIR, bien el Partido Político Unidad de Centro, con su presidente al frente, FERNÁNDEZ MORENO, J. Y un gran secretario Gral. JOSÉ M. MILLAN CAMPOS, junto al que relara y otros muchos más compañero/s. Que hacen tres buques de USA, protegiendo o del escudo antimisiles. Si la Fragata Pérez Almazan, detecta 90 objetivos a 700 km. Los sigue sin fallo y puede dispara el tomahose. Hemos dicho estando NAVANTIA CON LAS F-110, Que sucede, se hacen 5 más modernas, exportamos bastantes. Pero ahora nos vamos a los submarinos de la clase S-80plus, los number one, Y a DE más hay solicitado exportaciones. Bien esto genera empleo, pero no se hace. Y USA, con Italia nos fastidia el aceite.

    Pero claro, esto no es nuevo. Lo nuevo es que embalse nuestro aceite en USA, Señorías, no es bueno, es dejar un producto como el oro, para que lo dejen hueco.

    Todos los que tenemos olivos, en esta ocasión pocos, y los chorizos se comen las lindez, nuestro partido en la camadas de los olivos a sembrado trigo, y ha cresiedo encallado y la oliva, con su nitrato, potasio, etc… Se ha conseguido equiparar es 26%, la logística nos indica que si vemos como no atacan, nosotros, decimos el TRIGO DE ESPAÑA, A la U. E., y con las F-110, fuera USA. Leopardo2e, TOAR,

    Españoles, Nuestra Nación tiene un potencial para estar de las primeras del mundo. El principal problema son los políticos que no ven los indicadores de una nación que mediante la fucion nuclear el uranio de 32 lo deja puro al 35%. Imaginen, las fábricas de coches, cazas, trenes y no existe la industria en España: Cuando el partido político Unidad de Centro, salva nuestro ACEITE, Advierte al BREXIT, pero claro los pataleo de la ignorancia se convierten en huelgas. Amigo/as déjense de huelgas, y acudan a resolver problemas, por PRIORIDAD, Cataluña, llevan, muchos años con la falta de didáctica. El BREXIT, que, a los leones, no amigos y amiga, hay que 1.- Saber lo que tenemos. 2.- Votar a políticos que hoy se conocen todos por Internet. 3.- Definir Prioridades.

    Todo lo que está realizando el gobierno, sólo hemos visto dos temas: SMI 959, Visita a CCAA con Cataluña, con un presidente, que no es parlamentario. O sea que el señor Bit TORRA, entro de Presidente sin ser elegido como su primera condición de Parlamentario, d. Pedro, a otro aeropuerto, que aquí lo pillan.

    Concluir con triztezas, de ver como nos quieren comulgar con piedras de molino, mientra alguno/as hombres y mujeres, dicen que el 50% del Salario que recibía Podemos, lo entregaba, que Iluso, que cogieron a un cuidador sin dar de alta cuidando a un parlamentario.

    Pues busquen ustedes y digan lo que España ha cambiado, y el problema no termina aquí, el BREXIT, Se va a seguir muy de serca. Si le importamos a los dirigentes políticos, que se reúnen con pte. De CCAA, que le han wuicado su acta de parlamentario. No, tratamos de enfrentar, si no de que razone. Porque si su idea es tal cual, vemos. Mal tabaco.

    Responder
  2. Nuevos tiempos, amigo/as el tiempo en el que vivimos esta fuera de juego y el VAR, lo indica, no se puede seguir caminado en un sentido intentando ocupar el puesto de un gran político. Si.

    Para el partido político UNIDAD DE CENTRO, tiene cerca de 5 años o más, pero nuestro ptedidecuerpo, no es un señor que solo utiliza su cargo para ir de espacios, que ocupa tiempo. Seguimos viendo, que ni la política puede detener y dialogar con Cataluña, siempre, pero nos encontramos con la falta de humillación de algunos españoles que tras perder 4 veres la oportunidad de ser presidente ha continuado.

    Se ha intentado que el señor Sánchez, no está en la Tierra, ven ustedes y salvemos el tiempo que nos espera:
    1.- Cataluña y su divergencias.
    2.- La Unión Europea y su garfios.
    3.- Empleo, Trabajo, Salud, Educación. (Cataluña, Ceuta y Melilla, Gibrartal, Canarias). Señor presidente no hay efectivos para poder cubrir tanta necesidades y siendo el tiempo de la recolección de la aceituna; hace muchos años que la Guardia Civil, se ha visto poco, ha existido robos, aumento de las lindes. Obras en zonas no urbanizable y con el mismo.tiempo hemos perdido el tiempo esperando un gobierno.

    El tiempo, demostrará que hay una luz más en el horizonte político, se llama UNIDAD DE CENTRO, solo defendemos la verdad y es tiempo de que el PUEBLO CONOZCA A CORRUPTOS, A PRESIDENTES QUE NO TIENEN TIEMPO DE SALIR AL PARLAMENTO Y DEFENDER ESPAÑA. Ese acto solo tiene un TIEMPO DE ALEJARSE DE ESPAÑA. ALGUIEN METE PRISA, EL EL TIEMPO DEL PARTIDO POLÍTICO UNIDAD DE CENTRO. POLÍTICOS QUE HAN DEDICADO SU TIEMPO POR DEFENDER LAS NORMAS Y LEYES QUE AMPARA A LOS ESPAÑOLES. HA LLEGADO NUESTRO TIEMPO.

    Responder
  3. No lo pongan en duda, no mentimos en el partido político UNIDAD DE CENTRO. Cuando hablamos de José Manuel Millan, secretario general como uno de los mejoresultados, junto a un amigo de Andujar. Se observa la calidad. Jerarquía, pasado. Redarquia futuro automático. Como es posible que por que no decirlo políticos de talla que han redactado documentos y estos previo permiso han servido para Andalucía, programas, convenios, estatutos, la antesala del futuro. Que nadie olvide que las formas de conseguir los modos en los diferentes factores de una sociedad moderna para nuestro partido política es AUTOMSTICA;

    Ejemplo: Ciudad con 40.000 habitantes más o menos 1% de error. Dispone de 2 Centros Sociales. A y B.

    Con un gran hospital Comarcal,,que precisa OEP. Y mobiliario dirigido a ti, amigo del Ayto;, que funimos.
    Bien.- Cómo se coordinan las zonas primarias.?. Se sigue con el mismo modelo de atención al los ciudadanos?. Pensamos que hace 20 años, pueden existir en zona B ese tipo de personas, por ejemplo 80 años. PUE de que la distancia al Centro A sea demasiada?. En la zona A, la natalidad ha florecido algunos puntos, pero hay personas mayores. En A!!! Algo falla: dos cuestiones: Depender de Linares y tener una coordinadora, como se va a demostrar sin muchos indicadores.

    Andujar, por la mayoría de su población precisa otro Centro de SALUD. C, no conocemos el ratio pero si los mayores, los mayores, cada día les cuesta mucho más trabajo acudir al centro, con el cambio de facultativo se solventa un 50%, pero ATS, DUE; GRADO EN ENFERMERA: Pertenece a otro Centro. Soy mayor pertenezco.al CENTRO A, pero existe una triple distancia entre el A y el B; voy al B. Facultativo si, Enfermera y Trabajadora Social, No. Ya tenemos los indicadores necesarios para conocer que hace falta otro Centro de SALUD EL C. Que hacer, fácil; se puede utilizar una simple aplicación con varios: FILTROS, que se llama EXCEL:
    Campos A, B, y C. Seguimos mayores de 40 años. Otro tegistro calle?. Pues el Excel, nos dirá de 40 años en las calles xxx? Cercana al A hay 200 personas mayores de 40 años?. En el B ….

    Dependiendo la distinta cía entre las calles y los puntos fijo A y B. Tenemos que realizar la zona básica C. Con la idea de que la zona del polígono puerta de Madrid. Se suma X. Y por Dulce Jesús a la zona A, se analiza el número de mayores.Pues no se pueden asignar más enfermos se precisa un Centro de Salud.

    Este Centro cuesta dinero, capital, que el pueblo español paga religiosamente, en impuestos directos, indirectos, plusvalías, etc….

    Una vez realizada la memoria y el proyecto que llevamos utilizando 50.años. Miramos el hospital.
    1.- Número de asistencia a URGENCIAS, huuuuuuuu media alta no recuerdo bien el ratio.pero he visto las personas. Tres cuestiones:
    1.- Comodidad del enfermo.
    2. – Distanciamiento del Centro. Al hogar enfermo mayor.
    3.- Puede ser pereza de acudir y analizar. Si ponemos una revisión periódica. No lo dirá.

    Responder

Deja un comentario