PROGRAMA. PRIMER PASO: ELEGIR AL PRESIDENTE

 

PRIMER PASO: ELEGIR AL PRESIDENTE

Analizando la situación actual y el comportamiento de los diversos Presidentes de Gobierno llegamos a la conclusión de que el sistema de elección del Presidente no funciona.

La realidad es que han estado más preocupados por actuar como jefes de partido que como Presidentes, y esto es debido a la enorme dependencia que existe entre ambos:

El Presidente es esclavo del partido y el partido es esclavo del Presidente.

Da igual que se tenga mayoría absoluta o no.

El interés del Presidente sigue siendo actuar como líder del partido y actuar dogmáticamente.

Y si hace como Zapatero o Sánchez o si no hace como Rajoy el partido parece que no puede hacer nada, pero al final todos dependen del partido para intentar seguir siendo Presidente.

Conclusión: los Presidentes elegidos por los partidos trabajo por y para los partidos, no para el pueblo.

Es urgente cambiar la forma de elegir al Presidente para que tenga poder y para que responda ante el pueblo.

La formula más sencilla es la elección directa del Presidente mediante unas elecciones Presidenciales a dos vueltas.

Porque ¿es creíble que un bipartito o tripartito se atreva a realizar los cambios que España necesita? Sinceramente no.

¿Alguien cree que se pueda cambiar la Ley Electoral por los que dependen de ella?

¿O imponer que se cumpla la Constitución cuando eso le puede costar el puesto al Presidente de turno?

No vemos a corto plazo mayorías absolutas y lo que vemos es muchas discrepancias en multitud de temas, desde el modelo autonómico, la educación, la corrupción, la justicia, la sanidad, el tratamiento a los cuerpos de seguridad…

Cuando un bipartito o tripartito gobierna la actuación de gobierno esta limitada por las líneas rojas de cada componente, y eso impide afrontar muchos problemas importantes.

En un estado donde se eligen por procedimientos separados al Presidente y al Congreso de los Diputados no encontramos con las siguientes peculiaridades:

El Presidente ha sido elegido por el pueblo y solo puede ser destituido por estar incurso en un proceso penal, pero no por decisiones políticas.

El Presidente controla el gobierno y los ministerios, por tanto tiene que hacer unos presupuestos, pero los que hacen las leyes son los diputados en el Congreso de los diputados, por tanto el Congreso puede  aprobar el proyecto de Ley del Presupuestos y hacerlo suyo, o enmendarlo.

El Congreso puede ser disuelto por el Presidente del Congreso si éste es incapaz de legislar, pero disolver el Congreso no implica elecciones Presidenciales, solo de Diputados.

Se establece la limitación de mandatos a dos legislaturas.

Los candidatos a Presidentes presentan su programa tanto en la primera vuelta como en la segunda, pudiendo estar modificado en función de los apoyos que consiga para la segunda vuelta, pero es su programa y es su responsabilidad.

Nadie nos puede librar de traidores ni de mentirosos pero cuando solo hay un responsable es nuestra responsabilidad desenmascararle.

Solo un Presidente con capacidad de elegir a sus ministros y responsable último de un programa de gobierno será capaz de enfrentar la crisis económica que se nos avecina y proponer los cambios que se tienen que hacer para enderezar nuestra situación.

Hoy por hoy el tema de las autonomías y el tema de la justicia son urgentísimos.

Un tripartito no se atreverá a tocar estos puntos.

Un Presidente que lo prometa quizás lo pueda hacer, si no lo hace otro vendrá que lo hará.

Por tanto nuestro objetivo es presionar a la Sociedad Civil para que reclame este cambio importantísimo.

O atajamos el problema de raíz o  todo lo que se haga es perder el tiempo

Los cambios constitucionales están en Constitución: Cambio en el Artículo 99

Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.

No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro

El partido donde la Gente tiene la Palabra

Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ  

Rafael Mora Cano
UDEC - Unidad de Centro
Vocal del Comité Ejecutivo Nacional

rafaelmora@udec.es

Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica 

Quiero recibir anónimamente la viñeta del día

Los enlaces más destacados

Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa  
Los  alquileres según la Sociedad Civil

Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos

 

 

Comparta facilmente este contenido en otras redes sociales

Deja un comentario