Las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado forman el Poder Legislativo que es el encargado de redactar las leyes.
El Congreso de los Diputados representa a los partidos políticos.
El Congreso de los Diputados no elige al Presidente de Gobierno ya que se elige en las Elecciones Presidenciales.
No hay Moción de Censura ni Moción de Confianza.
Para dar valor al Senado se realizarán los siguientes cambios:
El Senado representa a los Territorios, entendiendo por territorio el constituido por cada circunscripción unipersonal, donde se elige a un solo senador por circunscripción electoral. No es la autonomía ni la provincia.
Se mantiene el carácter legislativo del Senado, pero solo en lo específico al equilibrio territorial.
Las modificaciones de los Estatutos de Autonomía de una Comunidad Autónoma o su interpretación deberán contar con la aprobación de los Senadores elegidos las circunscripciones unipersonales en dicha Autonomía.
Los Senadores de una Comunidad autónoma pueden impugnar ante el Tribunal Constitucional las decisiones de otra Comunidad Autónoma que afecte al equilibrio territorial.
Con objeto de potenciar la independencia entre Poder Legislativo y Poder Judicial el Congreso de los Diputados y el Senado eligen cada uno a 2 miembros del Consejo General del Poder Judicial y a 1 miembro del Tribunal Constitucional.
Las disoluciones del Congreso de los Diputados y del Senado solo se podrá hacer por sus respectivos Presidentes.
La disolución una cámara no implica la disolución de la otra.
El decreto de disolución indicará la fecha para las elecciones para diputados o senadores en la misma forma que se han convocado las Elecciones Generales
Esto implicará que será necesario establecer el calendario de fechas incompatibles para las elecciones Presidenciales al Congreso o al Senado
Se decretará la disolución por no cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, por ejemplo, no ponerse de acuerdo en nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional o del Consejo General del Poder Judicial o por bloqueo que impida la toma de decisiones que les afecten.
Los cambios en la Constitución que se recogen en el PASO UNO, Elección del Presidente son
Artículo 113 – Moción de censura- DESAPARECE-
Artículo 114 -Dimisión por pérdida de confianza -DESAPARECE-
Artículo 115 Disolución del Congreso de los Diputados o del Senado
- El Presidente del Congreso o del Senado, previa autorización de la Cámara correspondiente, podrán solicitar al Rey la disolución del Congreso o del Senado. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
- El incumplimiento de las obligaciones de nombrar o legislar implica la disolución de la cámara correspondiente, que será regulado mediante Ley Orgánica.
- No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior disolución
Nota: La continuidad de las Cortes Generales ya no depende de la voluntad del Presidente, pero es necesario establecer un mecanismo para el caso de que se produzca un bloqueo de sus funciones o un número significativo de Diputados o Senadores soliciten la disolución, que no tiene que ser coincidente.
Artículo 64
- Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta, el nombramiento y la revocación del Presidente del Gobierno será refrendado por el Presidente del Congreso de los Diputados y la disolución del Congreso de los diputados o del Senado según el artículo 115 serán refrendados respectivamente por el Presidente del Congreso de los Diputados o por el Presidente del Senado.
- De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.
No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro
El partido donde la Gente tiene la Palabra
Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ
José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es
Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica
Quiero recibir anónimamente la viñeta del día
Los enlaces más destacados
Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa
Los alquileres según la Sociedad Civil
Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos
El Congreso de los diputados debería utiutilizarse para los asuntos importantes que afectan a España, se debe imponer a todos lo políticos el máximo respeto, no se debe permitir en el Congreso las criticas y los enfrentamientos, hay que ser respondable.
La política es un trabajo del cual se tiene que responsabilizar los políticos y ganarse el dinero que cobran.
Se debe investigar la corrupción politica y que devuelvan todo el dinero que se han llevado en los 40 años que han gobernado.