SEGUNDO PASO: El CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL NUEVO SENADO (Video) 4 minutos

Los cambios en la Constitución se recogen en Constitución: Elección del Presidente articulo 99

Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.

No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro

El partido donde la Gente tiene la Palabra

Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ  

José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es

Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica 

Quiero recibir anónimamente la viñeta del día

Los enlaces más destacados

Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa  
Los  alquileres según la Sociedad Civil

Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos

 

 

Comparta facilmente este contenido en otras redes sociales

3 comentarios en «SEGUNDO PASO: El CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL NUEVO SENADO (Video) 4 minutos»

  1. Nuestro partido politico es consciente de la situacion, antigua en cuanto a podicionamiento politivos en el parlamento y en el senado. El compendio de leyes en un 50%, no se utilizan, los parlamentsrios hacen lo que en gana les viene, por ejemplo Pablo Iglesia, que pinta en España, nada, y en bicepresidente de un gobiermo que amenazo al presidente.

    Personalmente. En fias pasados he visto un señor de BILDU, joven, no se si sera del grupo de Otegui, hsblar correctamente. Ahora, entrs uno de esto señorrs tipo Iglesia, pero de derechas y comienza la fisputa, Iglesia con el de derevha, y el otro señor con el de izquierdas. Edto hay que quitarlo, y como tenemos udo de la razon, vamos a dubir España, vamos a derogar leyes que ni se usan. Una cantifad de leyes transitorias, que no se condigue nada, grupos pequeños, cirvuncripviones en senado de 250.000 perdonas, podrian ser de 500.000, o de munivipio. Saludos, los ejemplos son con vuestro ptesunto permiso.

    Responder
  2. Como observamosnuestra legislscion practicamente ROMANA, nos implica y exone las funciones en ptinvipio del senado, que ya no dice que ha de ser medianye citcunscriciones en las que exidte dos modelos (no recuerdo, mno,), donde dependienfo de la poblablion que conyengan se puede elegir, señadores y senadora por provincias y/o numero de persona, cada probinvia tiene 3 semadores ACTUALMENTE, se votan don veces, pueden estar dos, tres o cuatro legislaturas, efectivsmente se elige segun el articulo 69 de C. E. y su fundamentos mas importes tes, son.
    *Poder lejislativo. –
    Eligen dos personas, o tres para redactar leyes.
    *Poder judicial, el que se emite en senado, para sententciar autos.
    *Poder Ejecutivo, el que ejecuta la orden de los jueguez.
    *los senados, tienen muchos problemas con las circunscriciones.
    *****Nosotros, hemos intentado, poner los tres aspectos mas importantes del senado. Constituido en XV.
    1.- Apoyo al Palamento.
    2.- Designacion Poder Judicial. Redacta ley. (jueces, fiscales)
    3.- Designacion Poder Ejecutivo. Ejecuta las leyes.

    El numero de senado estaria entre 70/80/90. Dependen de las poblabliones de 250.000 habitantes. Hoy se aplican 3 senadores (2 senadores)

    Nuestra idea, ir buscando y rebuscando leyes de todo orden que no puedan echarnos abajo ni la ley del parlamento, ni de senado, que hay muchas.

    Esta interpretacion si ustedes ven la ley del senado es ptacticamente igual en contexto, pero el numero y el contenido cambia.
    —-———————————–
    ***Senado
    **84 personanas
    **Tiempo cada 6 años, pueden seguir?
    **Actos. Legislativo. Ejecutivo, Policial. Total 5
    **Poblacion 200/50.000.
    **fecha Con XV.
    **Amparada ley 69 C. E.

    Este seria el esqueleto que tiene el senado. La redacion seria aproximada a la parte primera.

    Responder
  3. Demasiados mandatarios y el royo de las Comunidades autónomas provoca graves iresponsavilidades que no se solucionan, el uno por el otro los graves asuntos que afectan a los ciudadanos no hay quien se responsabilice.

    Te mandan de un lado para otro te marean y nadie soluciona los problemas que los propios cargos públicos provocan.

    Es necesario la inspección del trabajo que realizan los cargos públicos para controlar el cumplimiento de sus funciones.

    Responder

Deja un comentario