Actualmente ya no defendemos el concepto de Diputado de Distrito.
Lo que defendemos es el cambio de la forma de elegir al presidente del Gobierno.
Mientras no se modifique el artículo 99 de la constitución, que dice que el presidente del Gobierno es elegido por los votos de los Diputados, no creemos posible que los partidos permitan la existencia del Diputado de Distrito ya que estarían poniendo en riesgo su propia estabilidad.
Los lideres de los partidos tratarán por todos los medios asegurarse la fidelidad de los diputados configurando las listas de candidatos al Congreso de forma que se aseguren dicha fidelidad.
Tener un sistema de auténticos Diputados de Distrito, es decir elegidos en primarias por los afiliados, elegidos en las provincias podría acabar creando un sistema de chantajes sobre el líder del partido que acabará poniendo en peligro la cohesión del propio partido.
La única posibilidad que le concedemos a la existencia del Diputado de Distrito en España sin alterar demasiado el entramado Constitucional es que se realice una autentica separación de poderes de forma que el presidente sea elegido en unas elecciones presidenciales separadas.
Bajo esta perspectiva cuando se eligen a los diputados se entiende que se están eligiendo a los representantes de los partidos que defienden una determina visión de la sociedad.
El que estos diputados estén en una lista presentada por el partido facilita enormemente el proceso electoral y la toma de decisiones del votante, y a efectos prácticos puede ser indiferente que este diputado este en una lista provincial o en una lista uninominal.
Porque la excusa de que en Diputado de Distrito está respaldado por sus votantes no es totalmente correcta.
Un alto porcentaje de los votantes votarán al candidato propuesto por el partido independientemente que sus circunstancias personales.
Ya hemos visto como diputados carismáticos de un partido desaparecen de la lista de candidatos y son cambiados por otros elegidos por el líder del partido sin que parezca que este sea el motivo para alterar las decisiones de los votantes.
Por tanto, insistimos en la REFORMA CONSTITUCIONAL Elección del presidente del Gobierno. Artículo 99.
Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.
No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro
El partido donde la Gente tiene la Palabra
Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ
José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es
Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica
Quiero recibir anónimamente la viñeta del día
Los enlaces más destacados
Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa
Los alquileres según la Sociedad Civil
Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos
Digamos, que hay naciones, que sus políticos de distrito son elegidos por los ciudadanos es decir sus vecinos, qué eligen a un representante de distrito, con la distribución realizadas en el número de calles. Un ejemplo.
Una AAVV de Andújar, presenta un proyecto al Ayuntamiento donde , donde desde una ludoteca, una ultramarinos. Nuestro interés, se basaba en un campo de fútbol, junto a diferentes instalaciones, que beneficiaba a 17, 000 habitantes, con un proyecto de una AAVV, acogido por un Ayuntamiento vamos que el proyecto, excepto un local, fue de la AAVV. C.U ATALAYA. De Andújar. Destacuemos la diferencia de precio o sea más económico la AAVV. Pues, también, solicitamos una jefatura/oficina de la POLICIA LOCA, O POLICIA DE BARRIO.
La importancia de llevar el contenido de lo que realmente precisa una zona de la ciudad, siempre será más eficaz y más positivas, sin presunto SOBORNOS, QUE PAGA EL PUEBLO. UDEC somos un partido para el pueblo español. Guarderías, veneros, campos de deportes, una mini-ciudad.