Los niveles de paro es España son muy preocupantes
La carencia de trabajo de calidad elimina la fuente de ingresos y da origen a la pobreza extrema, por lo que será necesario establecer medidas que permitan salir de esta situación a los colectivos más vulnerables.
Porque todos son necesarios.
La permanencia de situaciones de pobreza extrema degrada a la sociedad y la convierten en inestable con riesgo de radicalización y acciones descontroladas.
Por tanto, una sociedad que quiera mantener la paz social, la esperanza y la fe en el sistema debe ser solidaria con los más vulnerables.
Es necesario paliar la situación actual y modificar a medio y largo plazo el concepto de trabajo, no solo como un derecho sino también como un deber.
Es necesario exigir la responsabilidad que tienen todos los componentes de la Sociedad Civil en la creación y el mantenimiento del empleo y en la solidaridad mutua.
La solidaridad no debe ser considerada como una función exclusiva del Estado, al que se le pagan impuestos para que asuma la responsabilidad de ejecutar esa solidaridad con los más vulnerables.
Debemos empezar a considerar que es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.
Y también de los perceptores con la sociedad,
Estos mecanismos de solidaridad implicarán derechos y deberes de la toda la sociedad.
Y el esfuerzo económico de esta solidaridad debe recaer en toda la sociedad proporcionalmente a su situación económica.
En la actual situación es necesario declarar el Estado de Precariedad Laboral.
Reconocer que el desempleo no es coyuntural y que ya tenemos desempleo crónico, por lo que es necesario reconsiderar todas las ayudas y subvenciones y crear un SALARIO SOCIAL para las personas en riesgo de exclusión social.
Lo denominamos SALARIO SOCIAL porque el concepto es de “pago por servicio”.
Esto es totalmente lo opuesto a «Renta Básica Garantizada» en el sentido de que el beneficiario tiene que realizar algún trabajo que redunde en beneficio de la sociedad.
Debe dedicar media jornada (4 horas) para poder recibir este salario.
Los trabajadores en paro que están recibiendo subsidios superiores a esta cantidad pero inferiores al SMI podrán acogerse a este plan para alcanzar el SMI.
Evidentemente estos servicios no pueden sustituir a trabajos reales.
Son trabajos de carácter social, incluso formativos, que obligan a realizar ciertas tareas.
La sociedad debe ser solidaria, pero los perceptores de esa solidaridad deben compensar a la sociedad de alguna forma.
Es decir, la solidaridad de la sociedad se paga con la solidaridad de los perceptores en forma de servicio sociales.
Por tanto, proponemos la implementación progresiva de un sistema del SALARIO SOCIAL por persona parada o en extrema pobreza con el objetivo de llegar a 630 € equivalente a media jornada en TRABAJOS SOCIALES, sustitutiva de cualquier otra prestación o ayuda salvo casos de invalidez, maltrato o cuidado de los hijos, pero complementaria para perceptores de ayudas inferiores al SMI, siendo esta una solución a corto o medio plazo hasta que las personas consigan un trabajo.
Este SALARIO SOCIAL también afectará a los inmigrados acogidos en España.
En la medida de lo posible este salario social no deberá ser exclusivamente monetario.
Dependiendo de cada situación debería constar de una parte no monetaria (pago de servicios o suministro de bienes) entre el 60% y el 80% del total.
¿ Y las subvenciones ?
Es necesario acabar con la maraña de subvenciones, ayudas y rentas gratuitas que se dan por diferentes motivos que solo ha creado un reparto injusto de las ayudas.
La utilización de estas ayudas con motivos políticos o ideológicos a todos los niveles, Nacional, Autonómico y Municipal ha degradado el sistema de ayudas de forma que ha perdido totalmente el sentido de solidaridad para convertirlos en armas políticas.
Centralizar el control, para no duplicar partidas y hacer un reparto justo
Proponemos un control centralizado de todas las ayudas públicas de forma que exista un registro centralizado de todos los perceptores que asegure la equidad del sistema, considerando no solo a los cabezas de familia sino también a las personas que dependan de ella y que no puedan trabajar.
Utilización de ese SALARIO SOCIAL para reciclaje de parados de larga duración o para la formación de jóvenes sin experiencia.
Revisión y reconversión al SALARIO SOCIAL de cualquier ayuda o subvención de cualquier tipo.
Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades. No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro El partido donde la Gente tiene la Palabra Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es
Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica Quiero recibir anónimamente la viñeta del día Los enlaces más destacados PRIMER PASO: ELECCIÓN DIRECTA DEL PRESIDENTE (video 4 minutos) Volver al Inicio
Democracia Directa
Tercer paso, independencia del poder judicial (video 4 minutos)
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos
Las partidas presupuestarias españolas, todas están consignadas mediante la petición que se realizan sobre la cantidad. Lo que no puede ocurrir es la diferencia del Pie, de la CCAA unirlo al PIE nacional. Si tenemos uno relativo de 6, lo malo es en tener un punto en la Chad. Pues se une al PIE Nacional, que junto al la consignación presupuestaria que puede ser una póliza al medio plazo, te mostramos unalgunas cantidad negativa de 3 puntos. Y si resulta que el PIE esta al 99%. Se precisa una modificación empresarial. Una modificación Social. O sea lo.que sucede en un Ayuntamiento. Y no hay otra opción.