No somos un partido cualquiera
Los dos grandes ideologías políticas dominantes en la actualidad parten de un análisis de la sociedad realizado en el momento histórico en el que se crean y de esos análisis establecen sus estrategias.
El liberalismo parte de “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith publicado en 1776. El mundo comienza una fase de industrialización y se requieren nuevos planteamientos para abordar los nuevos retos.
El socialismo y el comunismo parten de “El capital. Crítica de la economía” de Karl Marx publicado inicialmente en 1867 como reacción al liberalismo radical.
Es decir, no basta con que un partido tenga un programa, debe tener una visión de la sociedad y qué conclusiones saca de esa visión.
Nosotros creemos que es tiempo de una nueva ideología, basada en la Sociedad Civil, algo que en aquellos tiempos no existía.
Hemos creado un partido basados el análisis de la sociedad actual que se caracteriza por la globalización, los medios de comunicación y el individualismo.
Partimos del individuo como fuente de todo derecho.
Los derechos y las libertades son atributos propios del individuo. Emanan de su propia condición. De ahí que no pueda concebirse un sistema político democrático que no parta del individuo como sujeto de derecho.
Partiendo del individuo hemos realizado un primer análisis; Los derechos y obligaciones del individuo en un entorno social como individuo aislado y los derechos y obligaciones del individuo en un entorno social como productor de bienes y servicios. En otras palabras, como consumidor y como productor.
Estos análisis nos han llevado a identificar las condiciones en que una sociedad es “democrática” entendiendo por esto que hay una mayoría que acepta las reglas de esa sociedad, sin entrar en valoraciones morales sobre lo que es bueno o lo que es malo.
Y hemos llegado a la conclusión de que en la actualidad los individuos prefieren maximizar su bienestar independientemente de las ideologías, y que no todas las “democracias” así definidas son compatibles.
Esto lo explicamos en El Área de Existencia de una Democracia y en el EDITORIAL 19-12 MULTICULTURALIDAD Y MORAL
El segundo análisis define cuál es la razón de crear un partido político y para qué sirve. En el EDITORIAL 12-2 Por qué tenemos una Visión y otros partidos no. anunciamos una nueva generación de partidos que reconozca la importancia de la Sociedad Civil para que esta pueda desarrollarse.
Una clase de partidos que asuman que su misión no es la de cambiar la sociedad, sino la de elegir candidatos a cargos públicos para que sean ellos los que cambien la sociedad.
La diferencia estriba que en el primer caso se acaba identificando a la cúpula con el partido y por tanto las cúpulas hacen y deshacen sin respeto ni a los afiliados ni a los votantes, se comportan como sectas ignorando la voluntad de los afiliados o los ideales del partido.
En el segundo caso las cúpulas se dedican a asegurar que los cargos públicos, que ellos no han elegido ni propuesto, respetan la voluntad de los ciudadanos que son los que los han elegido.
Por tanto, los nuevos partidos no serán sino instrumentos de la Sociedad Civil.
Estos partidos deben estar regulados por unas nomas que sean concordantes con la sociedad actual y con sus fines.
Las demandas para participar en un partido político las exponemos en el EDITORIAL 1-3 Los límites de los partidos políticos. Democracia interna donde consideramos que la democracia interna es imprescindible en un partido basado en la Sociedad Civil.
El fundamento organizativo lo exponemos en EDITORIAL 6-12 UDEC, UN PARTIDO REVOLUCIONARIO , en Nuevos tiempos nuevos modos. UDEC partido Redárquico y los procesos electorales los definimos en EDITORIAL 3-4 Elecciones primarias en partidos políticos.
Resumimos brevemente lo expuesto:
Partiendo de análisis de la actualidad hemos creado una teoría política que nos define los objetivos y la razón de ser de UDEC y una teoría organizativa que define cómo es UDEC.
Por tanto, no somos un partido común y corriente. Somos los representantes de una nueva generación de partidos basados en la Sociedad Civil.
Esto solo es la parte básica de lo que es UDEC y lo que significa. En esta web se encuentran multitud de documentos que hemos desarrollado partiendo de estas ideas, desde los cambios en la Constitución del 78 a propuestas para leyes electorales.
Que quede claro: No somos un partido cualquiera.
Para que los ciudadanos puedan elegir libremente y exigir responsabilidades.
No lo dudes y Afíliate a UDEC Unidad de Centro
El partido donde la Gente tiene la Palabra
Afiliarse es muy sencillo: Pincha AQUÍ
José Manuel Millán Campos
UDEC - Unidad de Centro
Secretario General
s.general@udec.es
Usted tiene ahora la palabra. Cuéntenos qué opina sobre esto en el formulario inferior. Todos los comentarios que respeten las normas de educación serán publicados y respondidos. No hay censura ideológica
Quiero recibir anónimamente la viñeta del día
Los enlaces más destacados
Manifiesto de los partidos de Centro Liberal
Autodestrucción de Partidos.
Propuesta de la Plataforma Cívica para la independencia de la Justicia
Democracia Directa
Los alquileres según la Sociedad Civil
Volver al Inicio
Todas las publicaciones
Una Nueva España
La España que queremos